isologo
Search

Informe de Coyuntura #02 | 2025

Febrero 2025

Argentina inicia el 2025 en un escenario de reconfiguración económica y política, con señales mixtas que plantean tanto oportunidades como desafíos. Tras atravesar una recesión en 2023 y el primer semestre de 2024, la actividad económica mostró una recuperación sostenida en la segunda mitad del año, cerrando con un crecimiento acumulado del 7% desde su punto más bajo en abril y con una contracción anual del 1,8%, menor a lo proyectado gracias al impulso de sectores clave como la Industria Manufacturera, el Comercio y la Intermediación Financiera. No obstante, la heterogeneidad sectorial persistió: mientras algunos rubros dinamizaron la reactivación, otros como la construcción y la pesca profundizaron su caída. La inflación, aunque en franca desaceleración, sigue exhibiendo diferencias marcadas entre bienes y servicios.

En el frente fiscal, el gobierno logró sostener el superávit primario y financiero, aunque su sostenibilidad a mediano plazo sigue siendo un interrogante. Al mismo tiempo, la política cambiaria mantiene un esquema de apreciación gradual del peso, mientras que el comercio exterior evidencia un superávit persistente pero con signos de debilitamiento en la balanza comercial.
El contexto internacional añade una capa de incertidumbre adicional, con los primeros movimientos de la administración Trump generando volatilidad en los mercados y redefiniendo las reglas del comercio global. En particular, la imposición de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio afecta directamente a Argentina. Además, la amenaza de aranceles recíprocos podría generar tensiones comerciales adicionales. Por otro lado, la posibilidad de una suba en las tasas de la Reserva Federal impactaría en el acceso a financiamiento para economías emergentes.

En el plano político, el gobierno se encamina a un año electoral clave en el que buscará consolidar su respaldo legislativo tras un primer año de gestión marcado por reformas económicas profundas. La estrategia oficialista combina estabilidad macroeconómica con incentivos al consumo y reducción de impuestos para sectores medios y altos, mientras que la oposición enfrenta el desafío de articular una alternativa viable en un escenario de recomposición social y realineamientos políticos.

Informe completo: