isologo
Search

Informe de Coyuntura #01 | 2025

Enero 2025

El año 2024 estuvo marcado por importantes acontecimientos económicos, tanto positivos como negativos, derivados del diseño e implementación de un nuevo programa orientado principalmente al ordenamiento macroeconómico. Entre los aspectos positivos se destacan la consolidación fiscal y una notable desaceleración de la inflación hacia el final del año, acompañadas por un tipo de cambio estable y una disminución de la brecha cambiaria. Sin embargo, también surgieron desafíos que cobrarán mayor relevancia en el futuro.

Entre los aspectos negativos se destacan los costos sociales asociados a la implementación del nuevo programa económico. En 2024, se registró la mayor caída del PIB desde 2009 (exceptuando el año 2020), lo que impactó significativamente en el empleo. Además, la aceleración de la inflación y el recorte de transferencias financiadas con gasto público —como la asistencia social y los subsidios por citar algunos ejemplos— provocaron una considerable reducción en los ingresos reales de las familias. Como todo año electoral, el 2025 traerá consigo un grado de ruido e incertidumbre, lo que requerirá especial atención para manejar adecuadamente el clima social y político.

Entre los principales desafíos para 2025 se encuentra la necesidad de consolidar y dotar de sostenibilidad al programa económico, permitiendo que evolucione de su fase inicial hacia un modelo de crecimiento sostenido con mejoras tangibles en los indicadores sociales. Con los ingresos aún estancados, la recuperación del crédito será clave, lo que exige una reducción en las tasas de interés. El frente cambiario sigue siendo el principal punto débil de la economía argentina, marcado por un déficit persistente en la cuenta corriente, un preocupante atraso cambiario, niveles bajos de reservas internacionales y la persistencia del cepo cambiario, una de las grandes asignaturas pendientes.

Por último, será fundamental estar atentos a las novedades del ámbito internacional. Argentina sigue redefiniendo su estrategia de inserción global, evaluando oportunidades y riesgos en su relación con EE.UU., ahora marcada por la incertidumbre tras la victoria de Donald Trump. Al mismo tiempo, la ratificación del acuerdo UE-Mercosur enfrenta serios obstáculos, en particular por la oposición de Francia. Como siempre destacamos a nuestros clientes, la geopolítica será clave para identificar riesgos y oportunidades, reducir su exposición a crisis, fortalecer mercados clave y avanzar en una expansión comercial sostenible.

Informe completo: